Entradas

Mostrando entradas de 2017

Memoria de Huatiacuri y poética del wakcha

Imagen
*Publicado el 3 de febrero de 2016 “Memoria de Huatiacuri y poética del wakcha”, ensayo en runasimi, Pablo LANDEO.  Leer texto completo en:   http://www.periodicopukara. com/archivos/pukara-114.pdf EL PUKARA Nº 114. BOLIVIA, FEBRERO 2016.   

REVISTA PUTUTU: EDICIÓN 5

Imagen
*Publicado el 12 de noviembre de 2015 REVISTA PUTUTU: EDICIÓN 54 Pututu , revista virtual cusqueña fundada en 2003, acaba editar su número 54 y trae artículos imprescindibles para aquellos interesados en la cultura andina. En primer lugar, Freddy Rocalla nos presenta una crónica de un concierto de Daniel Kirwayo: "Viernes, día grande, tocara Daniel Kirwayo", con un ágil lenguaje, expone los cambios en la música andina actual y el arte en general, así como su recepción. También encontraremos una pequeña reseña de tres ediciones musicales realizadas por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, estas corresponden a cantos litúrgicos quechua, cantos de rituales de siembra y cosecha de papas, y cantos de las festividades de Santa Isabel y San Ramón. Luego tenemos el ensayo en runasimi de Pablo Landeo "Runa takikunapi Estado uyachay (Bicentenario de Nuestra Independenciapachapaq kallpachakuyninchik)", un estudio del concepto de "Estad...

CHOQUE AMARU Y OTROS CUENTOS NUEVOS DE GERALD TAYLOR

Imagen
*Publicado el 24 de setiembre de 2015 CHOQUE AMARU Y OTROS CUENTOS NUEVOS DE GERALD TAYLOR El   Instituto Francés de Estudios Andinos     y la   Librería Sur   tienen el agrado de invitarle: a participar de la presentación del libro: CHOQUE AMARU Y OTROS CUENTOS NUEVOS Siete relatos sobre la campaña de extirpación de las idolatrías en el arzobispado de Lima, siglo XVII DE GERALD TAYLOR Gerald Taylor, etnolingüista y filólogo  australiano perteneciente al Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia, presentará este lunes 28 de setiembre su nuevo libro:   Choque Amaru y otros cuentos nuevos. Siete relatos sobre la campaña de extirpación de las idolatrías en el arzobispado de Lima ,   siglo XVII    editado por el Instituto Francés de Estudios Andinos. La presentación se realizará en la Librería Sur a las 6:30 pm y contará con los comentarios del antropólogo Andrés Chirinos y la semióloga Celia Rubi...

Qayakuy / Convocatoria

*Publicado el 29 de abril de 2015 ATUQPA CHUPAN  4 QAYAKUY / CONVOCATORIA Bases para el envío de trabajos – 2015 I. Quillqakunamanta: 1.1.  Kay riwistapaq qillqakunataqa runasimillapim apachimuna, manapuni paqarichisqataraq. 1.2.  Chay qillqakunapiqa rimana runakunapa imaymana yachayninmanta (Literatura nisqanchikmanta, iñiyniymanta, pachamamata apukunatapas muchasqanmanta, runamasinkunawan imayna haykayna kawsasqanmantapas, ima). 1.3.  Llamkaykunataqa kaynatam apachina: Microsoft Word nisqapi, A4, interlineado doble, Arial 12 justifikasqatapas. 1.4.  Qillqaqkunaqa apachimunqakutaq pisi rimayllapi pi kasqankuta (suqtamanta pusaq  siqikunakamalla - 6 a 8 líneas). II. Yanapakuy qillqakunamanta  (sobre las colaboraciones) 2.1. Atuqpa yachaynin: hamutaykuna, maskapaykuna ( Artículos académicos) Kay qillqakunapiqa rimana andes runakuna imayna kawsasqankumanta, willakuyninkumanta iñiyninkumantapas. 2.2. Bases formales: 2. ...

ATUQPA YACHAYNIN - Luis Mujica

*Publicado el 12 de febrero de 2015 ATUQPA YACHAYNIN - Luis Mujica Kimsa raktapi paqarimusqa (Publicado en el 3er número de Atuqpa Chupan, leer artículo completo en la versión impresa) Interculturalidad-manta utaq “uywanakunamanta” Luis Mujica Bermúdez [1] Pisi rimayllapi: Kay hamutayqa riqsichiwanchik imanasqa interculturalidad nisqanchik uywanakuna man runasimipi tikrakunman. Chaymanta, niwanchik imayna rimanakuchwan, ayninakuchwan utaq kamachinakuchwanpas allinta riqsinakuspa. Uywanakuyqa sasam, sapakaman huk niraq kasqanchikta yachaymi, huñunakuspa allin qispinanchikpaqpas llamkaymi. Hinaspapas, uywanakuyqa yachachinakuypaqmi, llapa runakuna yachayninta yachaspa. Aysaqnin rimaykuna: Uywanakuna, yachay, ayni, runakuna. Resumen: Este artículo nos hace conocer por qué el término “interculturalidad” podría traducirse al quechua como “uywanakuna”. Además expone cómo podríamos lograr consensos,  trabajar conjuntamente o aunarnos ...

ATUQPA YACHAYNIN - Alan Durston

*Publicado el 12 de febrero de 2015 ATUQPA YACHAYNIN - Alan Durston Kimsa raktapi paqarimusqa (Publicado en el 3er número de Atuqpa Chupan, leer artículo completo en la versión impresa) Teodoro Menesespa runasimipi literatura musuqchasqanmanta [1] Alan Durston [2] York University Pisi rimayllapi: Siglo XX nisqap chawpinpi Teodoro Meneses (1915-1987) runasimipi willakuykunata, harawikunatawan qillqarqanmi. UNMSMpi yachachiq karqan, ichaqa Huanta llaqtanmanta yuyapayarqan qillqasqanpi. Runasimipi literatura nisqapaq qillqasqankunaqa musuqmi, sapaqmi, manaraq pipas payhina qillqaptin. Kay hamutaypi runasimi literatura musuqchasqanmanta yuyasun. Aysaqnin rimaykuna: Runasimipi willakuy, runasimipi harawi, Huanta llaqta Resumen: A mediados del siglo XX Teodoro Meneses (1915-1987) escribió poesía y relatos en quechua. Fue profesor en la UNMSM, pero siempre tuvo presente a su pueblo Huanta en sus escritos. Para la literatura en quechua sus escrit...

Presentación de Atuqpa Chupan Riwista N° 3

Imagen
*Publicado el 24 de febrero de 20 14 Presentación de Atuqpa Chupan Riwista N° 3 Este miércoles 17 de diciembre se llevará a cabo la primera presentación del número 3 de Atuqpa Chupan Riwista en el auditorio principal de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos . El evento comenzará a las 16:30 horas y contará con la participación del  Dr. Gonzalo Espino y el licenciado  Víctor Reyes Padilla , además de los integrantes de la revista. ¡Habrá premios para los asistentes! También podrá encontrar Atuqpa Chupan Riwista número 1 y 2 en la mesa de ventas.

Atuqpa Chupan 3: Pon tu publicidad y sé parte de la historia

Imagen
*Publicado el 24 de febrero de 2014 Ahora tú, tu negocio o institución podrán ser parte de la historia al aparecer en la primera revista académica en quechua. Podrás promocionar lo que desees en runasimi o castellano dentro de Atuqpa Chupan 3 , como lo hicieron otras organizaciones en los dos números anteriores de nuestras publicaciones . Publicidad a color al reverso de la contraportada. Oferta 1 En esta oportunidad tenemos espacios desde S/. 50 con el cual tendrás derecho a 80 milímetros de ancho por 60 milímetro de largo (aproximadamente).  Además recibirás un ejemplar Atuqpa Chupan 3. Si no tienes un diseño, podemos sugerirte o preparar uno para ti en quechua o castellano. Oferta 2 Si deseas espacios más grandes, podemos habilitarte el doble (120 mm x 80 mm o 60 mm x 160 mm, aproximadamente) en blanco y negro por el doble del precio (negociable) . Además recibirás dos ejemplares de nuestra revista si tu aporte igual o mayor a S/. 100. ...

Atuqpa Chupan Riwista 1 gratis

*Publicado el 28 de agosto de 2014 Aquí podrás leer la versión completa de Atuqpa Chupan Riwista 1 y descargarla gratis. También tenemos nuevas publicaciones en Facebook y los videos de nuestras presentaciones en runa simi.  

Qayakuy / Convocatoria

Bases para el envío de trabajos 1.  Kay riwistapaq qillqakunataqa runasimillapim apachinan, manapuni paqarichisqataraq. 2.  Chay qillqakunapiqa rimana runakunapa yachayninmanta, imayna haykayna kawsakusqankumantapas (Literatura nisqanchikmantapas). 3.  Llamkaykunataqa kaynatam apachina: Microsoft Word nisqapi, A4, interlineado doble, Arial 12 justifikasqatapas. 4.  Qillqaqkunaqa apachimunqakutaq pisi rimayllapi pi kasqankuta. Yanapakuy qillqakunamanta  (sobre las colaboraciones) 1. Hamutaykuna  (Artículos).- Kaypiqa runakunapa imayna kawsasqankumanta, willakuyninkumanta iñiyninkumantapas rimana. Bases formales: - El texto debe contar con una extensión máxima de doce (12) páginas. - El sistema de citas será APA (cita en cuerpo). - Asimismo debe tener sumilla (Pisi rimay) de 100 a 150 palabras como máximo, y cuatro palabras clave (Aysaqnin rimaykuna). - La bibliografía (Qillqakunamanta yachapakuy) debe ubicarse al final del texto.  2. Uqarisqa willakuyk...

Atuqwan Rimaykuy

Imagen
“Tunpallata k ambiy ac hm an chik ichaqa mana ll u m paytachu” Arquimedes Tacas Chaupínwan rimasqanchik Yuly Tacas Salcedopa ruwasqan Kay qallariq riwistanchikpim, rimaniku Santiago de Lucanamarca distrito, provincia Huancasancos, departamento Ayacucho runawan, paypa sutinqa Arquímedes Tacas Chaupínmi. Payqa achka watatañam arpachanta tukakun, chaymanta kay kimsa qayna watakunapim hatun atipanakuy navideño “de músicos   y   bailarines” sutiyuqpi   primer pwistupi lluqsimurqa.   Lima llaqtamanqa chayamurqa warmalla kachkaspanraq, chay sasachakuy waranqa isqun pachak pusaq chunka kimsayuq watakunapi. Payqa sullka wawqinkunata aparikamuspa kay hatun llaqtaman ripukamurqa. Manañam allinñachu kawsanankupaq llaqtankuqa karqa. Chayraykum, kay Lima llaqtapi imakunapipas llamkaspa kawsakurqa, chaynalla arpatapas tukakurqa, ichaqa mana chaytallachu yachan guitarra, violintapas tukarqam, chaymantaqa arpachawan allinta tinkurquspan manaña saqina...

Qayakuy / Convocatoria

QAYAKUY / CONVOCATORIA Bases para el envío de trabajos 1.     Kay riwistapaq qillqakunataqa runasimillapim apachinan, mana puni paqarichisqataraq. 2.     Chay qillqakunapiqa rimana runakunapa yachayninmanta,   imayna haykayna kawsakusqankumantapas(Literatura nisqanchikmanta). 3.     Llamkaykunataqa kaynatam apachina: Microsoft Word nisqanchikpi, A4, interlineado doble, Arial 12 justifikasqatapas. 4.     Qillqaqkunaqa apachimunqakutaq pisirimayllapi pi kasqankuta. Yanapakuyqillqaqkunamanta(sobre las colaboraciones) 1.     Hamutaykuna (Artículos) Kay musuq riwistanchikpi kanqa imayna runakuna kawsakusqanmanta. Bases formales: -   El texto debe contar con una extensión máxima de doce (12) páginas. -   El sistema de citas será APA (cita en cuerpo). -  Asimismo debe tener sumilla (Pisirimay) de 100 a 150 palabras como máximo, y palabras clave (A...